Trabajos en fundición

La fundición por inyección fue el primer proceso robotizado (1960). En este proceso el material utilizado que está en estado líquido, es inyectado a presión en un molde, el cual está formado por dos mitades que se mantiene unidas durante la inyección. La pieza solidificada es extraída del molde y enfriada para su posterior desbarbado.

         En la fundición por inyección el robot puede realizar las siguientes tareas:

·        Extracción de las piezas del molde y transporte de éstas a un sector enfriado y posteriormente a otro proceso (desbarbado, corte, etc).

·        Limpieza y mantenimiento de los moldes.

·        Colocación de piezas en el interior de los moldes.

Las cargas manejadas por los robots son medias o altas, no necesitan una gran precisión (salvo si deben colocar piezas en el interior del molde), su campo de acción debe ser grande y su sistema de control generalmente es sencillo.   

Otro proceso de fundición es la fundición a la cera perdida, por microfusión  o a la cáscara. Éste permite fundir piezas con gran precisión y buen acabado en la superficie.